
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...
Home
Chiguayante destaca entre las 10 comunas del país más activas en Agroecología Urbana
- Detalles
El ministro de Agricultura resaltó la experiencia del programa de Agroecología Urbana de la Municipalidad de Chiguayante, cuya área vinculada a la apicultura será reforzada tras la firma de un convenio para aliviar la crítica situación de los productores locales de miel.
En visita a la región del Biobío para la firma de un Convenio de Colaboración con diferentes comunas urbanas y rurales, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la labor de la Municipalidad de Chiguayante en el desarrollo de su programa de Agroecología Urbana.
En la ceremonia el municipio, representado por su alcalde, Antonio Rivas, firmó un tratado con este Ministerio para apoyar la apicultura local, fuertemente afectada por el cambio climático y escasez hídrica, instancia en que el titular de la cartera reconoció el trabajo municipal en cuanto a iniciativas relacionadas con agroecología en la ciudad.
Lo anterior, en el ámbito de la silvicultura, el programa de huertos urbanos, que promueve la soberanía alimentaria, y la apicultura, cuya ejecución implica un fuerte apoyo del municipio considerando que, al ser ejecutadas en la urbe, no acceden a líneas de apoyo estatales como Prodesal o Indap.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “quisiera agradecer al alcalde Rivas muchas cosas. La comuna tiene mucho espacio verde, pero, además, Chiguayante se suma a las 10 comunas del país más activas en un tema tan duro como el problema alimentario, que han abordado desde el compostaje y huertos urbanos. Además, está el compromiso con la restauración de bosques melíferos y con una flora que va a ser importante para Chiguayante, por la preocupación que tienen con las abejas”, destacó la autoridad ministerial.
En relación a la apicultura, su desarrollo ha sido significativo en Chiguayante, motivo por el cual los productores locales celebraron el acuerdo firmado con el Ministerio debido a la crisis del sector que ha significado nula producción de miel y sólo la necesaria para alimentar y asegurar la subsistencia de las abejas.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “tenemos que enfrentar con mucha fuerza esta crisis global y que está afectando la producción en diversas áreas de nuestra economía. Nuestro trabajo es permanente, para tener más áreas verdes, para reforzar nuestro ecosistema y la plantación de bosques en base a especies melíferas que salvaguarden las abejas, la apicultura local y potencien la polinización. Estamos muy contentos porque, a pesar de ser una comuna urbana, hemos podido gestionar y ser parte de este convenio con el Ministerio de Agricultura”, indicó la autoridad comunal.
La apicultura orgánica es una actividad impulsada desde el municipio mediante talleres básicos para adultos y escolares. Además, los productores y productoras de miel son apoyados a través de asesoría técnica especializada por parte de ingenieros agrónomos.
Lo más reciente, y en el marco de la conmemoración del día internacional de la abeja, fue la realización del segundo Cabildo Apícola en el que se abordó la experiencia de apicultores en torno a la compleja situación hídrica en una región declarada en emergencia. Asimismo, en esta oportunidad se expusieron los desafíos del cambio climático y la próxima planificación conjunta entre municipio y apicultores para hacer frente a este escenario.
En esta misma línea, la firma del reciente convenio se traducirá en beneficios como la entrega de alimentación suplementaria para las abejas y tratamiento contra la varroa, ácaro que las afecta. Todo ello será complementado con asesoría especializada por parte de profesionales del departamento de Agroecología Urbana del municipio chiguayantino, mediante la ejecución de planes de trabajo.
Buena plantación, buenos frutos
- Detalles
Les presentamos los primeros brotes de habas del Centro de Salud Mental. Vecinos y vecinas continúan sembrando espinacas y pintando los letreros para identificar las hortalizas .
Y para celebrar esta buena nueva, no podía faltar un rico tecito con queque .
Un 18% de avance registra construcción del nudo 8 Oriente en Chiguayante
- Detalles
La interconexión vial, que unirá la Costanera con la calle Bernardo O´Higgins, permitirá que las personas del sector oriente de Chiguayante accedan de forma más rápida a la comuna, sin cruzar la vía férrea, porque esta nueva estructura pasará en un tercer nivel, a más de 20 metros de altura.
El proyecto llamado “Nudo 8 Oriente”, implicará una estructura desnivelada que se desprende desde Costanera Poniente por medio de un ramal a la altura del km 6,9, y que, para conectarse a nivel con Avda. O’Higgins, en el sector Schaub, atravesará el eje Oriente de Costanera, la línea férrea y el camino a Chiguayante, interviniendo con una longitud aproximada de 0,8 km.
El proyecto ya lleva un 18% de avance y ha implicado la contratación de más de 70 personas, en su mayoría vecinos y vecinas de Chiguayante, lo que fue informado a los vecinos y al alcalde Antonio Rivas, durante una visita inspectiva que realizaron a las obras, junto al seremi del MOP, Hugo Cautivo.
Para el jefe comunal, esta es una importante obra: “Chiguayante en estos momentos está viviendo una de las mayores inversiones en infraestructura vial. El paso superior que conectará la Costanera con O’Higgins es uno de los proyectos que, además, permitirá cambiar el rostro de la ciudad, con un acceso en tercer nivel, una de las obras de ingeniería más complejas que se desarrollan en la región”, dijo la primera autoridad comunal.
En la comuna hoy se están ejecutando obras en este nudo 8 Oriente, a lo que se suma la ampliación a cuatro calzadas de la Costanera, hasta Lonco. Además, se espera que durante este año se concrete la licitación para construir la ampliación de la Costanera entre Lonco a 8 Oriente y, también, que se genere el diseño para la continuidad de la vía hasta Hualqui.
Así lo ratificó el seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien dijo que “ya estamos trabajando en la etapa de diseño de lo que será la continuidad de la costanera hacia Hualqui, proyecto también esperado por la comunidad y que posibilitará descomprimir el tránsito entre ambas comunas”.
Los trabajos, que finalizan durante el primer semestre de 2023, tienen una inversión que alcanza los $6.079 millones.
Ferias libres más seguras en Chiguayante
- Detalles