Terapeuta Ocupacional, llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE Región del Biobío, llaman a postular a través de la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl) al cargo de: Terapeuta Ocupacional, para la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL).
Psicólogo/a, Llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante, en acuerdo al Convenio de transferencia de recursos 2025 para la ejecución de la Oficina Local de La Niñez, llama a Concurso Público para proveer...

Noticias Chiguayante en formato FlipBook digital
13-05-2025
Ahora puedes revisar nuestro diario Noticias Chiguayante (Mayo 2025) en formato virtual, todas las noticias de nuestra comuna y el municipio. REVISAR EN ESTE LINK https://online.flippingbook.com/view/431525621/

DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...
Home
Concurso público 2 cargos Oficina Local de la Niñez
- Detalles
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante llama a Concurso Público para proveer 2 cargo de Gestor/a de Casos, modalidad prestación de servicios a honorarios por jornada completa.
Documentos adjuntos:
En el Día del Síndrome de Down Chiguayante anuncia pionero programa de rehabilitación fonoaudiológica para niños y jóvenes
- Detalles
Junto a simbolismos propios de la conmemoración del Día del Síndrome de Down, como calcetines cambiados y bailes inclusivos, la Municipalidad de Chiguayante realizó un importante anuncio para apoyar a familias, niños y jóvenes con esta condición.
Se trata de la puesta en marcha de un programa fonoaudiológico para personas de entre 3 a 17 años que, hasta ahora, es el único de su tipo a nivel comunal.
La implementación de esta medida implica abordar aspectos del habla, lenguaje y el área cognitiva, en un periodo de edad en que existe una mayor neuroplasticidad, lo que impacta en aspectos sociales, de integración y en la salud de personas con Síndrome de Down.
Respecto de su puesta en marcha, el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, precisó que su implementación corresponderá a la Oficina de Discapacidad y que es parte de un trabajo sistemático por encontrar alternativas para mejorar la calidad de vista de los chiguayantinos.
“Esta administración municipal está abierta para las personas con discapacidad, las agrupaciones. No vamos a bajar ningún recurso, tenemos que ver cómo mejoramos, cómo entregamos mejores servicios, y una muestra es que, desde abril, comenzaremos con terapias de rehabilitación fonoaudiológica, que son tremendamente necesarias para niños y jóvenes con Síndrome de Down”, indicó Lozano.
El anuncio fue destacado por la presidenta de la agrupación de discapacidad, Trisomía de Colores, quien valoró la conmemoración, así como el inicio del programa fonoaudiológico.
“Era una lucha, porque tenemos muchos niños en lista de espera, menores de 13 años y no teníamos nada que ofrecerles (…) es una gran noticia para las mamás de los más pequeñitos, porque ellos, por su condición, tienen un proceso de habla más tardío y necesitan ese refuerzo”, detalló Alejandra Aravena.
Desde el punto de vista del trabajo terapéutico, la fonoaudióloga a cargo de esta iniciativa precisó la importancia de intervenir de manera temprana a niños con Síndrome de Down, dada su particularidad.
“Al tener una anatomía distinta a la neurotípica presentan, muchas veces, trastornos del habla, del lenguaje, y eso es lo que queremos intervenir. Se pueden trabajar varias cosas, como la respiración, deglución, el área cognitiva. Por supuesto que los niños que, a los tres años, aún no tienen adquirido el lenguaje, también se puede trabajar eso”, detalló Cecilia Salgado, profesional del programa.
Para acceder a estas atenciones, los interesados deben contar con credencial de discapacidad y tener Registro Social de Hogares, que acredite domicilio en Chiguayante.
Visita al taller de tejidos del Centro Diurno
- Detalles
Con una pequeña exposición de coloridos tejidos y en pleno taller, integrantes del Centro Diurno recibieron al alcalde, Jorge Lozano. En su visita, conversaron respecto de los desafíos para lograr una mejor calidad de vida y también de lo bien que les hace estos espacios, en que personas mayores son atendidas por un equipo de kinesiólogo, terapeuta ocupacional, psicóloga, trabajadora social y técnicos en enfermería.
El alcalde Lozano ratificó las puertas abiertas del municipio para atender a las personas mayores y avanzar en mejorar sus condiciones de vida. Participaron de la visita la directora de DIDECO, Mónica Herrera, y profesionales de la Oficina de Personas Mayores.
Funcionarios de salud de chiguayante visitan a agente de medicina ancestral mapuche
- Detalles
En el marco del programa especial de salud y pueblos indígenas (pespi) que desarrolla la dirección de salud municipal, equipos de salud de chiguayante se trasladaron hasta la comuna de los ángeles para conocer la labor que realiza la agente de medicina ancestral mapuche, machi herminda nahuelpi .
Esta iniciativa, impulsada por la red de atención primaria a través de la mesa intercultural de salud , tuvo como objetivo compartir experiencias, reflexiones e información sobre el modelo de salud intercultural , que busca facilitar el acceso a atención de salud con equidad y pertinencia para personas pertenecientes a pueblos originarios.
Desde 2016, la dirección de salud municipal colabora con el transporte de los usuarios para que puedan llegar hasta el territorio donde la machi realiza sus atenciones, facilitando así el acceso a la medicina ancestral mapuche .
Para acceder a este servicio, las personas interesadas pueden realizar consultas en sus respectivos establecimientos de salud o acudir de manera presencial a la sala de salud intercultural ubicada en dependencias del cesfam valle la piedra .
#saludintercultural #medicinaancestral #pueblosoriginarios #saludconequidad