
Chiguayante celebró el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera a lo grande
07-07-2025
Cientos de parejas se dieron cita en el gimnasio de la Escuela Bélgica para conmemorar esta fecha que rinde homenaje a nuestro baile nacional. La actividad, organizada por la Agrupación Comunal de Folklore (ACCFOLK) con el apoyo del municipio y la Casa de la Cultura, fue una verdadera fiesta de tradición...

Vamos por ese Capital Abeja Emprende 2025
07-07-2025
Junto a Fomento Productivo, emprendedoras se preparan para postular a Capital Abeja Emprende. Para ello, profesionales de esta unidad realizaron una serie de talleres y capacitaciones para ayudarles a presentar de...

Chiguayante, presente en los 10 años del “Closet de Julieta”
07-07-2025
Junto a Fomento Productivo del municipio, artesanas y manualistas llevaron una muestra del talento de emprendedores/as de Chiguayante a esta tradicional exposición, destacada a nivel regional y del sur del...

¡Un nuevo logro para 35 mujeres del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH)!
07-07-2025
Esta mañana se realizó la Ceremonia de Certificación en la Biblioteca Municipal, donde reconocimos a: 15 participantes que aprobaron el curso de Manipulación de Alimentos 20 participantes que completaron exitosamente el curso...
BASES DE POSTULACIÓN PARA STAND DE EXPOSITORES, CAFETERÍAS Y FOODTRUCK, EXPOLANA 2025
02-07-2025
La Municipalidad de Chiguayante, representada por su alcalde Jorge Lozano Zapata, a través de la Dirección de desarrollo comunitario (DIDECO), tiene el agrado de invitar a celebrar la XI versión...

Municipio y DOH evalúan posibles soluciones para resolver anegamientos en O’Higgins Oriente y Poniente
02-07-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto a diversas direcciones municipales, se reunió con el director de Obras Hidráulicas del Biobío Claudio Morales y parte de equipo técnico. En la...

Diálogo generacional en Chiguayante: jóvenes y actores históricos tejen la memoria comunal en el aniversario 29 de la ciudad
02-07-2025
Incitar el diálogo y la memoria histórica entre distintas generaciones y actores sociales y políticos que participaron en la creación de Chiguayante como comuna, fueron los objetivos de un encuentro...
Home
Jóvenes de la agrupación Colores del Alma lo logran.
- Detalles
Espíritu de superación y entusiasmo x 1000.
Así vivió la agrupación Colores del Alma el cierre del taller de marketing básico/intermedio gestionado junto a la Oficina de la Discapacidad y financiado por un Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI), del Servicio Nacional de Discapacidad.
Gracias a estos jóvenes y sus familias por este ejemplo. En especial un saludo cariñoso a Stephenie Anfossi, Abraham Cordero, Jonathan Cárdenas, Adrián Henríquez, Alejandra Paredes, Luis Gabriel Sáez y Jorge Burgos, quienes fueron reconocidos por su destacada participación.
Desde el municipio junto al alcalde, Antonio Rivas , seguimos por una comuna más inclusiva.
Raquetas nacionales e internacionales se enfrentan en el ITF Junior “Copa Ciudad de Chiguayante”
- Detalles
Durante esta semana lo mejor del tenis, en categoría juvenil, se exhibirá en el Estadio Español, donde los deportistas lo darán todo por alzarse victoriosos en este torneo de proyección internacional.
Representantes de Chile, México, Argentina, Paraguay, Perú, entre otros países latinoamericanos y europeos, se están dando cita en Chiguayante para ser parte del torneo de tenis ITF junior, “Copa Ciudad de Chiguayante”, que congrega a las grandes promesas del deporte blanco, tanto en damas como varones menores de 18 años.
Son 64 jugadores quienes desde este lunes 5 hasta el domingo 11 de septiembre se enfrentarán en la arcilla del Estadio Español de Chiguayante, para llegar a lo más alto en cada categoría de singles y dobles.
Respecto de la importancia de la realización de este torneo, el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Clemente Mate, señaló que “nos llena orgullo ver el talento local, ya que tenemos a 6 representantes nacionales, ahora, que se está volviendo a la presencialidad y, sobre todo, en esta ciudad y en esta comuna que ha incentivado el deporte”, precisó el director.
Por su parte, jóvenes raquetas también compartieron sus expectativas en relación a lo que implica este ITF en su carrera deportiva. Es el caso de la tenista mexicana Ángeles Rodríguez (16), quien señaló que ésta es su primera visita a Chile y que le ha acomodado el clima, así como la calidad de la arcilla chiguayantina. La deportista mexicana dijo que su intención es “jugar college en EEUU. Busco una beca, porque entro en 3 años y quiero mejorar mi ranking en ITF”, precisó la mexicana.
Respecto de la realización de este torneo y del trabajo colaborativo para llegar con este tipo de eventos a la comuna, Felipe Barriga, jefe del departamento de Deportes de la Municipalidad de Chiguayante, señaló que “nuestro alcalde, Antonio Rivas, nos ha pedido potenciar el deporte, y darle énfasis a Chiguayante como ciudad deportiva. Por eso traemos un torneo tan importante como un ITF junior. Para nosotros es muy importante colaborar y estar presentes”, precisó.
La relevancia de los ITF es que forman parte del calendario mundial de este nivel, que es la antesala de los jugadores para entrar al profesionalismo. En Chile se han realizado cuatro torneos de este tipo, en los que ha exhibido un gran nivel de tenis.
Chiguayante cerró el Mes del Corazón con feria saludable
- Detalles
Con motivo de las celebraciones del Mes del Corazón, la Dirección de Administración de Salud de la Municipalidad de Chiguayante organizó una gran feria saludable.
Más de 60 personas se dieron cita en la Sala de Artes Escénicas para participar del evento que contó con animación, baile entretenido, presentaciones artísticas, concursos y degustaciones de alimentación saludable.
Durante la jornada, se realizaron mediciones de presión arterial, exámenes de glicemia, consejerías farmacológicas, educaciones en salud cardiovascular y promoción de la salud.
En la instancia además se premió a los pacientes integrales de cada uno de los centros de salud de la comuna y a las ganadoras del concurso de tik tok "Chiguayante a puro Corazón''.
Con esta gran actividad de cierre, se dio por finalizado el Mes del Corazón, cuyo objetivo es promover los hábitos de vida saludable para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
#MesdelCorazón
#SaludChiguayante
Lengua de Señas: Capacitan a funcionarios para avanzar hacia un municipio más inclusivo
- Detalles
El curso estuvo orientado a oficinas y direcciones que atienden importantes requerimientos públicos. Además, esta instancia abre posibilidades de ampliar ciertas actividades municipales a personas con discapacidad auditiva.
Entregar herramientas básicas de comunicación en lengua de señas para satisfacer necesidades de comunicación y de servicio a personas sordas, fue el objetivo de un curso que realizaron 20 funcionarios de la Municipalidad de Chiguayante, pertenecientes a dirección de Tránsito, de Seguridad, oficina del Adulto Mayor, Registro Social de Hogares, Salud Municipal, entre otras.
Se trata de una iniciativa impulsada por la oficina de Discapacidad del municipio y financiada por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) que hace patente la importancia de abrir los servicios, sin exclusión, a todos los vecinos y vecinas. Todo esto, profundizando en la comprensión y utilización de estructuras básicas de comunicación, que permitan generar conciencia de las características propias de la comunidad de personas sordas.
De esta manera, la gestión municipal materializó un aspecto relevante en la integración de la ciudadanía al transformar a un grupo de funcionarios en interlocutores válidos con vecinos y vecinas de las más diversas características. Al respecto, el alcalde, Antonio Rivas indicó que “nos hacemos cargo de la diversidad, no para sufrirla sino para sentirnos maravillados de ser diferentes y para reencontrarnos en una ciudad que trabaja para que cada uno de los ciudadanos sea feliz y su municipio esté cerca verdaderamente”, preciso la autoridad comunal.
Esta capacitación se efectuó en el contexto de la adjudicación del Proyecto de Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) de Senadis, el que tiene por objetivo fomentar y trabajar en la inclusión a nivel comunal desde una perspectiva integral, por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial.
Este trabajo colaborativo fue destacado por la directora regional del Senadis, Carola Campos, quien dijo que “estamos muy contentos porque vemos que el municipio se ha hecho parte de esta necesidad, que es conocer el lenguaje de señas para atender a las personas que presentan alguna discapacidad auditiva. Desde esa perspectiva estamos felices de poder acompañar en este importante hito” subrayó la directora.
La ceremonia por la culminación de este importante hito se desarrolló en el Centro de Emprendimiento de la comuna, lugar donde los participantes del curso fueron reconocidos por el alcalde de Chiguayante y la directora del Senadis, momento en que se abrieron nuevas alternativas de trabajo con la comunidad.
Ante ello, Francisco Araneda, ingeniero Agrónomo del municipio y participante de este curso, precisó que, desde ahora, “se genera un desafío importante porque dentro de la agroecología, estamos pensando incorporar talleres dirigidos a personas con las que apliquemos el lenguaje de señas. Es un desafío interesante y podemos incorporar a los talleres de huertas a vecinos en esa condición”, precisó.
Esta instancia de entrega de diplomas contó con la asistencia y participación de una agrupación de personas discapacitadas, Colores del Alma, que son fieles seguidores de los talleres municipales deportivos, de manualidades y cocina, quienes, además, interpretaron una cueca inclusiva, adelantándose al mes de la chilenidad.