
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...

El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE)
23-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE), con el objetivo de conocer en detalle el Plan de Invierno...
Home
CENTRO DE SALUD INTEGRAL RUKA ANTÜ SUMA NUEVAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
- Detalles
Quiropraxia y Sanación Pránica son las dos nuevas disciplinas que formarán parte del Programa de Medicina Integrativa que impulsa la Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud. Estas nuevas terapias complementarias se sumarán a las prestaciones que ofrece este establecimiento , tales como medicina tradicional china, terapia neural, auriculoterapia, flores de Bach, aromaterapia y medicina sintergética.
La Quiropráctica trabaja sobre la columna vertebral y, a través de técnicas manuales de ajustes y manipulación, busca corregir sus problemas mecánicos y mejorar así el funcionamiento del sistema nervioso y la salud de todo el organismo, mientras la Sanación pránica es un sistema de técnicas donde se utiliza el “prana” (energía) para aliviar y prevenir enfermedades, así como para balancear, armonizar y transformar los procesos del cuerpo con el objeto de obtener una mejor calidad de vida en todos sus aspectos.
Carlos Mariángel, director de Salud Municipal, indicó que “la incorporación de nuevas terapias, que generan beneficios a nuestros pacientes, entregan un mayor resultado de resolutividad a las patologías que ellos puedan tener”. Por su parte, Claudia Pérez, encargada de la Sanación Pránica, comentó que este tipo de procedimientos funcionan “muy bien con pacientes que tienen trastornos de ansiedad, depresión, estrés, trastornos adaptativos, fibromialgia y otro tipo de diagnósticos relacionados a la salud mental”.
El Programa de Medicina Integrativa, dependiente de la Dirección de Salud Municipal, busca ser un complemento a los tratamientos de salud convencionales para satisfacer las necesidades de los usuarios en el ámbito físico, espiritual, mental y emocional. Cabe destacar que desde su apertura en 2015, el Centro de Atención Ruka Antü ha realizado más de 20.700 atenciones.
TRUEQUE ENTRE VECINOS PERMITE LA ENTREGA DE CANASTAS FAMILIARES
- Detalles
La Crisis del Coronavirus sigue afectando a miles de familias en nuestro país. La cesantía, la disminución de los ingresos o incluso la falta de recursos ha sido la tónica durante este periodo, en que la organización vecinal ha sido la principal herramienta para ayudar a quienes no han recibido beneficios del Estado.
En este sentido, la Junta de Vecinos “El Porvenir” ha generado desde el inicio de la emergencia sanitaria diversas acciones para ir en ayuda de los más vulnerables, especialmente adultos mayores y personas con alguna enfermedad. En un inicio fueron las ollas comunes y hoy se reinventaron para entregar canastas familiares que se sustentan gracias a un sistema de trueque ideado por la misma comunidad.
Ángelo Novoa, presidente de la Junta de Vecinos “El Porvenir” indicó que esta iniciativa “ha sido una respuesta de la colectividad organizada en torno a la Junta de Vecinos respecto a situaciones que los mismos vecinos nos indicaron. A los pocos meses de la pandemia, organizamos la olla común, que partió en mayo y terminó en diciembre del 2020 e inmediatamente después de esta acción, decidimos coordinar los trueques solidarios, que consisten en intercambios de alimentos por ropa usada en buen estado, para armar cajas solidarias e ir en ayuda de vecinos del sector que manifiestan diversos problemas, tanto producto de la pandemia como también propios de la sociedad”.
Esta labor se ha realizado gracias al trabajo voluntario de vecinas y vecinos del sector, que vieron en esta actividad una forma de ayudar a quienes más necesitan. “Aquí todos los días llega gente a pedir cajas o cosas, que están con Covid, y nosotros se lo vamos a dejar a sus casas o a su puerta, y todo eso se hace con los aportes de los vecinos tanto en alimentos como en dinero”, relató Maritza Leiva, tesorera de la organización y voluntaria.
María Flores es una adulta mayor que fue beneficiaria tanto de la olla común como de la canasta solidaria. Su hijo sufrió un accidente cerebrovascular y su marido estuvo sin trabajo. “A mí me sacó de un apuro bien grande. Tengo un hijo que tuvo derrame cerebral y depende de nosotros. Tanto mi esposo como yo no pudimos trabajar, por lo que estas ayudas vinieron muy bien”.
Cabe destacar que esta iniciativa es completamente autogestionada desde la Junta de Vecinos y los residentes del sector “El Porvenir” quienes durante esta crisis sanitaria fueron en ayuda de su comunidad.
MUNICIPIO HABILITÓ LOCALES PARA RECIBIR DE MANERA SEGURA A LOS VOTANTES ESTE FIN DE SEMANA
- Detalles
Diez locales de votación fueron acondicionados en Chiguayante para recibir a las 66.892 personas habilitadas para sufragar en la comuna, este fin de semana, en el marco de las Elecciones 2021.
Esta mañana, en los recintos educacionales se instalaron un total de 394 cámaras secretas y 788 urnas, distribuidas en las 197 mesas de sufragio de los distintos locales de Chiguayante.
Además, los establecimientos fueron sanitizados, procedimiento que se efectuará de manera diaria, a fin de entregar la seguridad y protección para que los vecinos y vecinas cumplan con su deber cívico. Asimismo, se instaló la señalética para indicar el distanciamiento físico de un metro.
“Invitamos a la comunidad a que venga a votar con toda tranquilidad, que se sientan seguros de que nuestros locales de votación cuentan con todas las medidas sanitarias. Además, contaremos con el apoyo logístico y la coordinación con la Armada, Cruz Roja, Carabineros, Bomberos PDI y de las direcciones de Seguridad, Salud y Aseo, que están preparadas para que el proceso sea todo un éxito”, detalló la alcaldesa (s) de Chiguayante, Lissette Allaire.
El municipio, además velará por el aseo de los recintos, instalando contenedores de basura de 200 litros en cada uno de ellos y efectuará patrullajes permanentes, a cargo de los inspectores de seguridad pública, durante las dos jornadas de votación.
“Recomendamos a las personas, sobre todo a nuestros adultos mayores o a quienes presentan alguna discapacidad, que vayan a votar en los horarios menos concurridos para evitarles incomodidades. Recordar a nuestros vecinos que sólo deben llevar su carnet de identidad y un lápiz de pasta azul, además de llevar todos sus implementos de seguridad, como son la mascarilla y alcohol gel. El llamado es al autocuidado”, precisó la autoridad comunal.
Los locales de votación en Chiguayante son:
Establecimiento: |
Mesas: |
Escuela John Kennedy |
1M-20M |
Liceo de Chiguayante |
21M-40M |
Escuela Manquimávida |
41M-55M |
Escuela Hipólito Salas |
56M-76M/1V-3V |
Instituto de Humanidades |
4V-28V |
Aurora de Chile Sur |
29V-48V |
Escuela República de Grecia |
49V-68V |
Escuela Balmaceda |
77-101 |
Aurora de Chile |
102-117 |
Andrés Bello |
118-129 |
JUZGADO DE GARANTÍA DE CHIGUAYANTE DECLARA ADMISIBLE QUERELLA POR MALTRATO ANIMAL PRESENTADA POR EL MUNICIPIO
- Detalles
Fue admitida a trámite una querella criminal contra quienes resulten responsables del delito de maltrato animal, presentada por la Municipalidad de Chiguayante ante el Juzgado de Garantía de la misma comuna, y que busca determinar responsabilidades frente a este hecho delictual.
El hecho a investigar es la muerte por envenenamiento de una camada de cinco cachorros además de su progenitora, acciones expuestas por la agrupación animal “Dignidad Animal Chiguayante”, una de las organizaciones que intentó esterilizar al canino y que entregó nuevos antecedentes ante la justicia.
Rodrigo Díaz, director Jurídico de la Municipalidad de Chiguayante, indicó que “al ver la gravedad de los hechos, el municipio se hizo parte a través de la presentación de una querella criminal contra quienes resulten responsables por el delito de maltrato animal, previsto en el artículo 291 del Código Penal y que establece sanciones a quienes cometan este tipo de delitos”.
De acuerdo a la ley, el Municipio puede realizar acciones que busquen la protección del medioambiente. “Buscamos que existan responsables, porque creemos que esto no fue un acto fortuito. Los antecedentes entregados por las agrupaciones animalistas nos dan a entender que efectivamente hubo participación de terceros. Si bien nosotros no lo podemos comprobar, buscamos que la unidad especializada de la Policía de Investigaciones pueda determinar si hubo participación culpable o dolosa de algunos vecinos, quienes pueden ser sancionados de acuerdo a nuestra actual legislación”, indicó el jefe de la cartera.
Cabe destacar que estos antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, y entre otras diligencias, se solicitó que se despachara una instrucción amplia a la Brigada de Delito contra el Medio Ambiente (BIDEMA) de la Policía de Investigaciones (PDI) del Biobío, que es la unidad especializada para investigar el tenor de los hechos denunciados.