
DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá el tránsito vehicular por Avenida Padre Hurtado, a la altura de calle Chacabuco, por un periodo estimado de tres semanas. Durante...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...
Home
MÁS DE 1500 KILOS DE RESIDUOS RECICLABLES HAN RECOLECTADO PUNTOS LIMPIOS DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Con gran éxito debutaron los puntos limpios en la comuna. Hasta antes de su puesta en marcha, sólo el 0,93 por ciento de todos los residuos domiciliarios eran reciclados en Chiguayante. Esta bajísima cifra impulsó al municipio a no escatimar esfuerzos para revertir o, al menos, subir esta cruda estadística.
En sólo un mes, desde que la Dirección de Medio Ambiente habilitara los contenedores de reciclaje: uno en el estacionamiento de la Tienda Easy (Avenida Manuel Rodríguez 1045) y otro, en el Strip Center 8 Oriente (Unimarc, avenida 8 Oriente 720); el volumen de material recolectado ha superado los 1.500 kilos, entre cartones, papeles, plásticos Pet-1 y latas.
Además, el municipio cuenta con el apoyo de un punto limpio móvil, que al estar montado sobre un carro de arrastre permite ser trasladado a cualquier rincón de la comuna. Esta herramienta de reciclaje está a disposición de todas las organizaciones territoriales de Chiguayante, que deseen que sea llevado a su sector. Para solicitarlo, se debe llenar el formulario descargable desde www.chiguayante.cl.
Los recicladores de base de la comuna cumplen un rol vital en este proceso en cadena, ya que son los responsables de la clasificación del material recolectado para darle su destino final. Aquí es relevante el llamado que hacen a que la ciudadanía sepa discriminar entre desechos que pueden ser reutilizados o reciclados de lo que es basura, para así darle el uso correcto a estos puntos limpios.
Cabe indicar que estas herramientas de reciclaje de la comuna no sólo estimulan la responsabilidad social en el cuidado del planeta, sino que contribuyen a disminuir la cantidad de residuos domiciliarios que terminan en los rellenos sanitarios.
CUERPO DE BOMBEROS DE CHIGUAYANTE CONTARÁ CON NUEVO CARRO DE RESCATE MULTIPROPÓSITO
- Detalles
Hasta la Segunda Compañía de Bomberos de Chiguayante llegaron diversas autoridades regionales para entregar y firmar el certificado del proyecto de reposición de un carro de rescate multipropósito, presentado al Consejo del Gobierno Regional, y que fue aprobado por $342 millones.
Esta nueva adquisición contará con un tanque de agua de tres mil litros, sistema de bloqueo de neumáticos automático, airbags en asientos laterales entre otras mejoras tecnológicas y de equipamiento, lo que se traducirá en mayor seguridad para los voluntarios de Bomberos.
El Alcalde José Antonio Rivas comentó que este monto aprobado por el Consejo del Gobierno Regional se traducirá en un carro de gran nivel: “Estos $342 millones se van a expresar en un vehículo de rescate altamente especializado, de alta gama, con el que vamos a poder rescatar vidas en los accidentes vehiculares. Nos sentimos orgullosos porque estos carros se consiguen gracias a la gestión de los profesionales de la Municipalidad”, indicó la autoridad comunal.
Para el director de la Segunda Compañía de Bomberos de Chiguayante, Roberto Gatica, este carro significa una mejora en la seguridad de los bomberos en caso de accidente: “La nueva unidad, más moderna, tiene especificaciones técnicas que trae mayor seguridad para nuestros bomberos, así como cabinas especiales para las herramientas de rescate vehicular”, sugirió Gatica.
Por su parte el diputado Gastón Saavedra destacó el trabajo que realiza el Congreso en la aprobación del presupuesto nacional, que permite entregar recursos a los Gobiernos Regionales: “Uno comprueba que, efectivamente, la destinación y la asignación presupuestaria que se hace para cubrir este tipo de necesidades, son muy ventajosas para comunas como Chiguayante, donde el verano pasado vimos lo que significó atacar un incendio que pone en riesgo a las personas y su estabilidad emocional, por lo que un buen equipamiento es necesario”, finalizó el parlamentario.
El actual vehículo con el que trabajan los bomberos de dicha compañía data del año 1981, por lo que este nuevo carro significa una mejora en los tiempos de traslado de los voluntarios, lo que conlleva una mayor rapidez para poder salvar vidas.
DIRIGENTES SOCIALES DE CHIGUAYANTE SE FORMAN COMO GESTORES COMUNITARIOS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19
- Detalles
Como parte de la estrategia de promoción de la salud y participación social, la Dirección de Salud Municipal, realiza una capacitación virtual destinada a la formación de gestores comunitarios para la prevención del Covid-19.
Estilos de vida saludable y medidas de bienestar en pandemia, autocuidado y prevención del coronavirus e implicancias del plan paso a paso, son parte de los contenidos que se abordan en este innovador curso dirigido a dirigentes sociales y representantes territoriales de Juntas de Vecinos, Consejos de Desarrollo Local, Clubes de Adultos Mayores, entre otras entidades.
Carlos Mariángel, director de Salud Municipal, explicó que esta actividad tiene por finalidad educar y entregar información a la comunidad sobre el Covid-19. “Nosotros queremos que nuestros dirigentes se transformen en líderes dentro de sus territorios en la prevención del Covid-19 y que puedan transmitir estos conocimientos a sus familias y/o comunidades”.
El profesional, puntualizó que la educación en salud es fundamental para sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad que ha afectado a miles de personas en la comuna “nosotros creemos que es muy importante generar conciencia en nuestros vecinos sobre los riesgos que implica el Covid-19 en la salud y de qué manera podemos evitar los contagios”.
Por su parte, Ana Luisa Vargas, Encargada Comunal de Promoción de la Salud, indicó que esta instancia busca además “fortalecer los factores protectores de la salud en el ámbito de promoción, impulsando actividades para el bienestar integral de las personas en tiempos de pandemia como los talleres virtuales de biodanza, huertos comunitarios o cocina saludable”.
Cabe señalar, que estas acciones educativas se suman a la puesta en marcha de una nueva Brigada Sanitaria, compuesta por profesionales de la salud de los tres Cesfam de la comuna, que recorren distintos puntos de la comuna, especialmente donde existen altas aglomeraciones de público, con el fin de reforzar las normas sanitarias.
POR UNANIMIDAD EL CONSEJO DE GOBIERNO REGIONAL APROBÓ LOS RECURSOS PARA EL SOTERRAMIENTO VEHICULAR EN EL CRUCE SANTA SOFÍA
- Detalles
Con 20 votos a favor, se logró el financiamiento para soterrar el paso vehicular en el Cruce ferroviario de Santa Sofía y habilitar un paso a nivel en Pinares. Estas obras beneficiarán a 93 mil vecinos e implican una inversión total de 9 mil 800 millones de pesos, de los cuales 2 mil 700 serán aportados por el Gobierno Regional.
Con emoción y espontáneos aplausos dirigentes vecinales, directores municipales y el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, recibieron el unánime apoyo del Consejo de Gobierno Regional a la aprobación total de los recursos para ejecutar estos dos emblemáticos proyectos.
Con esta votación se sellan las gestiones, iniciadas el año 2017 por la Municipalidad de Chiguayante, para ejecutar estas obras que descongestionarán el paso ferroviario Santa Sofía, que presenta uno de los mayores flujos vehiculares de la región. Asimismo, se construirá un nuevo paso en Pinares, que mejorará la calidad de vida y romperá el aislamiento y las dificultades de acceso de los más de 30 mil vecinos.
Tras este resultado el alcalde, Antonio Rivas, se dirigió a los consejeros regionales para agradecer “su comprometido, histórico y responsable voto”. En ese sentido, señaló que “mi corazón siente una profunda gratitud y emoción, pues esto es uno de los proyectos más esperados por mis vecinos, quienes deben tomar dos micros para llegar al consultorio, colegios y supermercados. Debemos eliminar esta muralla China, que ha contribuido al desarrollo, pero ha separado la unidad de nuestra comuna”, indicó el alcalde.
La ejecución de las obras estará a cargo de EFE y se estima su inicio para el primer semestre del año 2021, con trabajos que se extenderán durante 22 meses.
Según la Ficha ingresada al Gobierno Regional por el Ministerio de Desarrollo Social, los 9.800 millones de pesos que se invertirán serán aportados por: 6.379 millones de Fondos sectoriales, 803 millones de EFE y los 2.700 millones recién aprobados por el Gobierno Regional del Biobío..