
Noticias Chiguayante en formato FlipBook digital
13-05-2025
Ahora puedes revisar nuestro diario Noticias Chiguayante (Mayo 2025) en formato virtual, todas las noticias de nuestra comuna y el municipio. REVISAR EN ESTE LINK https://online.flippingbook.com/view/431525621/

DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...
Home
Agrupación chiguayantina Soy Apraxia conmemora instauración del Día Nacional de la Apraxia del habla Infantil con jornada de concientización
- Detalles
El pasado 14 de mayo fue un día histórico para familias con niños y niñas con apraxia, ya que dicha fecha fue instaurada como “Día Nacional de la Concientización sobre el Diagnóstico de Apraxia del Habla Infantil”. Unos días después, la Seremi de Educación firmó la incorporación de este trastorno del habla al calendario anual que rige programas de educación.
A raíz de estos hitos, impulsados por la agrupación Soy Apraxia de Chiguayante, se efectuó un seminario para celebrar esta declaración y concientizar respecto de esta condición que afecta el habla en niños y niñas.
La jornada, que convocó a autoridades regionales y locales, además de familias, diferentes grupos de apoyo e integrantes de la Agrupación Soy Apraxia provenientes de otras regiones, contó con la exposición de profesionales del área de la salud y expertos en educación.
Ellos abordaron esta temática desde el punto de vista social, afectivo y la importancia de un diagnóstico oportuno a temprana edad, lo que es vital para la rehabilitación e inclusión de pacientes en los ámbitos en los que se desenvuelven.
En la ocasión, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó el trabajo de esta agrupación no sólo en beneficio de las familias de la comuna, sino del todo el país.
“Han logrado algo muy importante, no sólo para los niños de Chiguayante, sino de todo Chile, como es conseguir un día a partir de lo cual se sumen otras voluntades. Esto va a obligar a la educación, a la salud, al Estado de Chile a, de manera gradual, ir tomando otras medidas. Estas madres nobles y generosas han llevado esta causa no sólo para bien de sus hijos, sino para el bien de Chile. Estamos emocionados y contentos de contribuir en todo lo que podamos”, precisó el alcalde.
En relación a desafíos, Carol Delgado, una de las fundadoras de Soy Apraxia Chiguayante, comentó el trabajo que viene, relacionado con inclusión escolar.
“Tenemos desafíos muy claros. Primero, era tener nuestro día, que lo conseguimos. Seguiremos luchando porque, así como hoy día reconoce este día, en educación existan las adecuaciones que necesitamos. No necesitamos seguir ocultando este diagnóstico, ni sacando a los niños del colegio. Necesitamos que Chile reconozca y diga que en el Decreto 170 está la Apraxia del Habla” dice señala Delgado.
El trastorno de la apraxia del habla infantil es una condición poco frecuente, que acompaña a los niños y niñas desde su nacimiento y les impide producir sonidos de manera correcta. Es frecuente que sea confundida con otros trastornos, lo que conlleva complejidades en la rehabilitación de los pacientes y dificultades en el ámbito de la salud y educación.
Chiguayante rinde homenaje a las Glorias Navales con tradicional desfile
- Detalles
Este jueves, Chiguayante conmemoró las Glorias Navales con una solemne ceremonia y con el tradicional desfile cívico – militar en el que participaron la Armada, Carabineros, Bomberos y delegaciones de diferentes organizaciones educacionales y sociales de la comuna.
Este evento fue presenciado por autoridades regionales y comunales, y por cientos de familias que se apostaron en Avenida Los Héroes, céntrica calle de Chiguayante, por donde colegios, clubes de adultos mayores, organizaciones deportivas, culturales, de emprendedores, entre otras, desfilaron en honor a las Glorias Navales.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, agradeció la importante convocatoria de la comunidad y de los diferentes actores que dieron vida a este desfile.
“Es un deber patriótico y una oportunidad para poner en valor a aquellos que nos han permitido tener el país que tenemos hoy día, civiles y militares. Cada uno de ellos se convierte, con su vida, en un ejemplo para nosotros”, dijo Rivas.
Con esta actividad, Chiguayante se constituye en una de las primeras comunas a nivel provincial en organizar este acto, con el que el municipio no sólo propicia el valor histórico de esta fecha, sino a las fuerzas vivas de la comuna como un eje central en el desarrollo de la ciudad.
Katherine Wollermann vuelve a Chiguayante con un Oro Mundial y la mira en los Juegos Paralímpicos de Francia
- Detalles
Tras un exitoso paso por Hungría donde consiguió medalla de oro en el Mundial de Paracanotaje, la destacada deportista retornó a Chiguayante para alistarse para un nuevo desafío en París, donde disputará los Juegos Paralímpicos.
Esta competencia se efectuará entre el 28 de agosto y 8 de septiembre y es en lo que, los próximos días, concentrará las energías la mejor paracanoista de Chile.
En relación a su exitosa trayectoria y la preparación para lo que viene, Katherine Wollermann resaltó las claves de su exitosa carrera deportiva.
“Llevo una carrera de diez años. No hay recetas mágicas, ni suerte, sólo trabajo. Para llegar a lo más alto se necesita perseverancia, disciplina, constancia, aparte del talento”, indicó.
Asimismo, agradeció a quienes la han apoyado en este proceso, como seguidores en redes sociales, auspiciadores y la Municipalidad de Chiguayante, y puntualizó su foco de trabajo.
“Me estoy preparando para los juegos de Francia, que son mis terceros juegos y vamos a ver qué se va a hacer de aquí a Francia. Quiero dar lo mejor, como siempre lo hago en todas las carreras”, sentenció la deportista.
En tanto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, elogió la trayectoria y el significado de cada hazaña deportiva de Wollermann.
“No hay otra cosa más que creer, tener fe en ella, en ese espíritu de salir adelante, que es un ejemplo y eso nos tiene muy contentos. Lo que hoy día es, lo ha venido trabajando hace mucho tiempo, por lo que el llamado a otros jóvenes es a trabajar incansablemente todos los días”, precisó Rivas.
En los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro del año 2016, Katherine Wollermann obtuvo el cuarto lugar, mientras que en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, logró medalla de bronce en la carrera de kayak de 200 metros categoría KL1.
A cero disminuyó la cifra de violencia entre estudiantes tras implementación de la Mesa de Seguridad Escolar en Chiguayante
- Detalles
En el último año en la región del Biobío, las denuncias por convivencia escolar han aumentado en un 59 por ciento. Frente a esta alta cifra, la dirección de Seguridad Ciudadana y la Superintendencia de Educación encabezaron la primera Mesa de Seguridad Escolar, a fin de constatar la realidad comunal con un plan piloto que incluye a ocho recintos educativos de la comuna.
Una de las principales acciones que se fijaron dentro de este plan fueron los patrullajes preventivos, entre Carabineros y funcionarios de seguridad ciudadana, a la salida de los establecimientos los que, desde su implementación, han arrojado resultados positivos.
Así lo detalló el alcalde (s), Hugo Olave. “Hoy estamos muy contentos, porque desde que se conformó esta mesa de seguridad hemos tenido cero riñas y peleas fuera de los establecimientos. Esto es un trabajo constante y hay que seguir desarrollándolo día a día. Nuestros agradecimientos a carabineros, a nuestros colegios y directores y a toda la comunidad educativa”.
Antes de comenzar con los patrullajes, Carabineros había registrado en la comuna varios casos de amenazas, denuncias por lesiones leves y agresiones al exterior de los establecimientos educacionales. Por lo que el llamado municipal a conformar esta mesa es valorado altamente por la institución uniformada. Así lo precisó el comisario de la Séptima Comisaría de Chiguayante, mayor Matías Palomino. “Valoramos de muy buena manera este llamado a participar en esta mesa de trabajo y en esta alianza estratégica hemos reforzado los patrullajes al exterior de los recintos y en lugares en que se detecta que podrían ocurrir incidentes y hemos podido contrarrestar y evitar estas peleas, teniendo hasta la fecha registro cero, desde el momento en que se implementaron estos servicios”.
Para los colegios que forman parte de la Mesa de Seguridad, este apoyo es fundamental. Es el caso del Colegio Aurora de Chile, cuyo director, Manuel Rain, agradeció la instancia. “Estamos muy contentos, porque esto surge por problemáticas reales que tenemos en las comunidades escolares, la violencia es muy preocupante entre los jóvenes, y hoy estamos muy coordinados entre todos y eso ha sido fundamental para tener éxito”.
Para los estudiantes, quienes se ven directamente beneficiados, estas estrategias les permiten sentirse más seguros y tranquilos. Así lo señaló la presidenta del centro de alumnos del Colegio Aurora de Chile, Martina Valentín. “Creo que estas medidas eran muy necesarias para evitar conflictos con otros colegios. Hoy nos sentimos más seguros dentro de nuestra aula y fuera de ella”.
Además, de los patrullajes preventivos en horarios y lugares específicos, dentro de la Mesa de Trabajo se acordó construir un plan de capacitación, charlas y trabajo con centros de padres y apoderados, liderado por el Servicio Local de Educación, con la participación de la Superintendencia de Educación. El próximo encuentro de esta mesa será este viernes 17 de mayo.