
¡Éxito total en el cierre de Expolana 2025!
21-07-2025
La exposición de lana más grande de la región del Biobío reunió a cientos de personas para celebrar el trabajo artesanal de emprendedores y emprendedoras de Chiguayante y la Provincia de Concepción. ¡Un evento que destacó la riqueza y creatividad de nuestra región!

¡Así se vive ExpoLanas 2025!
19-07-2025
Te compartimos algunas imágenes de los increíbles talleres que están dando vida a esta edición en el Gimnasio del Colegio Obispo San Miguel. Técnicas, creatividad y comunidad en un solo lugar. Tuvimos...

Expolana da inicio a tres días de tradiciones, creaciones y colores en la feria de lana más grande de la región
18-07-2025
Con el tradicional “corte de lana”, este viernes autoridades locales y regionales inauguraron la XI versión de Expolana, feria que reúne a 45 expositores del Gran Concepción en una muestra...
Bases Campeonato comunal Cueca de Personas Mayores
14-07-2025
La Municipalidad de Chiguayante, convoca al campeonato comunal de Cueca del Adulto Mayor a realizarse el día jueves 31 de julio a las 15:00 horas, en el gimnasio municipal. Dudas...

Campeonato Aniversario Skatepark de Chiguayante
14-07-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó del Campeonato de Aniversario del Skatepark de Chiguayante, evento que congregó a decenas de deportistas de la provincia de Concepción Este evento, organizado por el...

Dirigentes en la Escuela de Formación Social
14-07-2025
Contar con herramientas para fortalecer los liderazgos, que permitan mejorar el vínculo entre directivas, comunidad y municipio es muy importante para que las organizaciones sociales sean un puente para el...

Grupo de Huertas de sede N°12 Caupolicán obtiene personalidad jurídica
14-07-2025
El pasado martes, el grupo de huertas urbanas de la Sede Caupolicán dio un importante paso al conformarse como agrupación con personalidad juridica (provisoria), con la finalidad de acceder a...
Home
Primera Reunión de la Mesa de Gobernanza Ambiental Comunal del 2025
- Detalles
El pasado 13 de mayo se realizó la primera reunión de la Mesa de Gobernanza Ambiental Comunal, una instancia desarrollada en la Certificación Ambiental Comunal en la que el municipio está en su etapa Gobernanza Ambiental Climática Comunal nivel Apresto.
Durante la jornada se llevó a cabo un taller participativo en el marco del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACC), mismo taller que se llevará en varias sesiones a la ciudanía con enfoque territorial. Los asistentes compartieron sus opiniones y necesidades para fortalecer el plan, generando un espacio de diálogo abierto y constructivo. En la actividad participaron representantes del Comité Ambiental Comunal, establecimientos educacionales de la comuna, CODEFF, Arauco, ESSBIO, DAS, Mawizako, Defensa Ribera Norte y JJVV Los Boldos, entre otros actores.
Uno de los principales avances de la reunión fue la propuesta de transformación de esta instancia en una nueva estructura denominada Mesa Ambiental Territorial, con el objetivo de optimizar el uso de recursos, facilitar la toma de decisiones, fortalecer la participación ciudadana y fomentar la integración de políticas ambientales a nivel local.
Asimismo, se propuso la conformación de comisiones específicas que abordarán distintas áreas de acción ambiental, tales como conservación del patrimonio natural, gestión de residuos, planificación climática, desarrollo territorial, certificación ambiental municipal y bienestar animal.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ACERCA SUS SERVICIOS A LAS VECINAS Y VECINOS.
- Detalles
Dudas con subsidios, actualización de Registro Social de Hogares, además de orientación o derivación de servicios para personas mayores y personas con discapacidad, son las principales consultas de vecinos/as en los Operativos de Organizaciones Comunitarias en terreno.
Esta semana seguiremos con atenciones en otros lugares, revísalos en esta publicación. En fotografías, las atenciones en JJ.VV 15-B Sur Poniente, Los Boldos y 15-D Unión Central
Postulaciones abiertas. Muestra de Artesanos y Manualistas Identitarios de Chiguayante
- Detalles
Antecedentes Generales: La realización del encuentro dedicado a la artesanía, busca atraer público local y provincial y dar vitrina a la comuna de Chiguayante, como un potencial territorio con artesanos identitarios emergentes.
La Municipalidad de Chiguayante y la agrupación “Soy Apraxia” conmemoran el primer aniversario de la Ley N° 21.665
- Detalles
Esta normativa, publicada el 13 de mayo de 2024, declara el 14 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre el Diagnóstico de Apraxia del Habla Infantil.
En Chiguayante, la Municipalidad y la comunidad están comprometidas con dicha causa. El objetivo principal de dicha ley es aumentar la conciencia sobre la existencia de este diagnóstico y que la sociedad conozca en mayor profundidad sus características e implicancias.
El pasado 14 de mayo, el concejal Juan Carlos Villalón, funcionarios municipales y activistas por la difusión de la Apraxia del Habla, asistieron a la conmemoración del primer aniversario de la Ley de la Apraxia en el frontis de la Municipalidad de Chiguayante, donde equipos municipales encendieron luces moradas que iluminaron el edificio municipal en forma de apoyo a la difusión de esta reciente norma legal.
Según Marcela Delgado, presidenta de la agrupación “Soy Apraxia”, el color morado “representa un poco la soledad, ya que las familias al tener este diagnóstico pasan por ese proceso. Existe una soledad al no tener apoyos, al no tener una red de acompañamiento. Además, es un color que es similar al azul, que es el color del autismo. Si bien la Apraxia del Habla no es autismo, pero tienen características muy similares. Entonces, por estas razones se decidió dejar el color morado para concientizar”, comentó la dirigenta.
Origen de la conmemoración
La agrupación “Soy Apraxia”, oriunda de Chiguayante al igual que su presidenta, fue un actor clave en la generación de la ley, impulsando desde el principio su ejecución y siendo parte de la elaboración de la misma norma. Para Marcela Delgado, la ley “es un paso y una ventana que nos abre, para poder seguir trabajando en concientizar, educar a la
comunidad. Ya partimos con el primer paso que era integrar la apraxia en el calendario académico y como objetivo queremos que se incorpore en algún decreto escolar”, señaló.
Sobre el rol de la Municipalidad de Chiguayante en esta conmemoración, destacó que “el municipio de Chiguayante va a ser el primero en participar en la visibilización de la ley de Apraxia. Para nosotros, la municipalidad ha sido un gran impulsor y nos ha apoyado bastante en todas las actividades que hemos realizado para poder dar a conocer y concientizar en nuestra comuna. Además somos los pioneros, porque son la primera Municipalidad en que aportan iluminar de color morado a modo de apoyar y concientizar sobre este diagnóstico. Es necesario que eduquemos a la comunidad, sin maquillarlo, hablemos de los diagnósticos, empoderemos a las madres y familias a sacar adelante a sus niños y darles voz ”, cerró la presidenta de “Soy Apraxia”.
Para el alcalde Jorge Lozano Zapata, “esta fecha nos recuerda la necesidad de apoyar y acompañar a las personas que enfrentan dificultades en su comunicación, aspecto fundamental en la vida, por lo que debemos promover la inclusión y accesibilidad en nuestra comuna en este sentido. Si trabajamos en conjunto, con todos los actores relacionados, podremos hacer una diferencia en la vida de estas personas y sus familias”, señaló el edil.
¿Qué es la apraxia?
La apraxia del habla es un trastorno neurológico que afecta la capacidad para coordinar los movimientos musculares necesarios para hablar, caracterizado por errores de sonido inconscientes, movimientos torpes al hablar y mayor uso de gestos para comunicarse. La apraxia puede manifestarse en diferentes niveles de gravedad, en este sentido el diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para ayudar a las personas a desarrollar su habla y mejorar su comunicación.
Para el concejal Juan Carlos Villalón, la conmemoración del 14 de mayo es relevante para la ejecución de políticas públicas, ya que “recordar esta ley luego de un año de su promulgación es de mucha trascendencia, ya que lleva este tema a estar sobre la mesa para que la gente pueda tomar consciencia de esta condición y de esta manera poder trabajarla de una forma más efectiva”.
Por su parte, para Nehelan Estrada Carvajal encargado de la Oficina de la Discapacidad de Chiguayante, “esta actividad se enmarca principalmente en la generación de la ley que se comenzó el año 2024 y la cual se estableció principalmente por la agrupación “Soy Apraxia”, agrupación que es chiguayantina. Por eso es tan importante para nosotros como Oficina de la Discapacidad poder fomentar y visualizar esta agrupación y también esta condición que requiere, sin duda, más apoyo tanto municipal como estatal”, señaló el profesional.
Es así como la Municipalidad de Chiguayante reafirma su compromiso con la salud de todos los niños y todas las niñas de la comuna y, en especial, con quienes cuentan con diagnóstico como la apraxia del habla, donde el apoyo de todas las instituciones es fundamental.