
Municipios coordinan nuevas acciones en oposición al trazado del proyecto Mataquito
12-08-2025
El alcalde Jorge Lozano participó en un importante encuentro convocado por la Asociación de Municipios Parque Nacional Nonguén y la Asociación Regional de Municipios, realizado en Concepción, para coordinar nuevas acciones frente al avance del proyecto “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 Subestación Itahue – Subestación Hualqui”. En la reunión, las...

Talleres de la Academia de Música y Canto Cristiano se unen en ensamble musical
12-08-2025
Niños, jóvenes y adultos de esta academia de la Oficina de Asuntos Religiosos unieron acordes, voces e instrumentos para demostrar los avances, el talento y la pasión puesta en cada...
Chiguayante dio inicio al Mes del Corazón
12-08-2025
Con un gran show artístico, el Cesfam Pinares Dra. Eloísa Díaz Insunza a través de su Programa de Salud Cardiovascular celebró el Mes del Corazón junto a los usuarios y...

Chiguayante celebró el Día de la Niñez con una jornada llena de alegría, juegos y derechos para niños y niñas
11-08-2025
El gimnasio del Liceo Obispo San Miguel se convirtió en un verdadero parque de diversiones, repleto de risas, música y juegos, en el marco de la celebración del Día de...

Feria de la Niñez: dos días de entretención y apoyo al comercio local
11-08-2025
Más de 150 emprendedores y emprendedoras de la comuna dieron vida a la Feria de la Niñez en la Plaza Cívica, la que en dos jornadas fue visitada por más...

Diversión sobre ruedas en el Día de la Niñez
11-08-2025
La Agrupación Deportiva y Sociocultural Chiguayante Rollers celebró a lo grande en el patinódromo municipal, donde niños, niñas y sus familias vivieron una tarde llena de juegos, risas y destreza...

Nieves es la monitora del Taller de Cocina, quien muestra con orgullo lo que jóvenes de esta agrupación han logrado
11-08-2025
Cuenta que una de ellas viaja a dedo desde una localidad rural, para alcanzar a llegar al taller. También que son muy minuciosos en cada preparación y que, a la...
Home
"EXPO DE PAPÁ": EMPRENDEDORES POR LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL
- Detalles
La pandemia obligó a muchos emprendimientos a reinventarse o dejar de trabajar debido a las limitaciones que significaron los retrocesos del plan Paso a Paso, ocasionando un deterioro en la economía familiar. Por eso, la Municipalidad de Chiguayante a través de la Oficina de Fomento Productivo presentó una exposición que agrupa a emprendedores de la comuna, quienes a través de este espacio pueden ofrecer a la comunidad sus productos, especialmente ad portas del Día del Padre.
Ángela Rodríguez, encargada de Expo de papá, indicó que esta actividad genera un nuevo impulso a los emprendimientos locales. “Esta expo nace de los mismos emprendedores. Ellos estaban buscando un lugar para mostrar su trabajo del día del papá, y decidimos ayudarlos entregándoles este espacio. Estamos con todas las normas sanitarias para que puedan vender sus productos de manera presencial, y además están en la plataforma Mercadito Chiguayante, para que las personas puedan revisar, de manera online, los emprendimientos disponibles”.
Los emprendedores fueron quienes más agradecieron este tipo de instancias, ya que a través de ellas pueden dar a conocer sus productos. Karen Moreno aprovechó esta oportunidad y mostró sus productos en esta expo: “En este tiempo de pandemia hay muchas personas cesantes como yo, que vivimos de los productos que logramos vender”. Misma opinión tiene Verónica Aravena, quien comentó que “la mayoría somos dueñas de casas, por lo tanto esto es para nosotros una excelente iniciativa para lograr generar ingresos para nuestras familias”.
Cabe destacar que la Expo de Papá estará disponible hasta el día viernes 18 de mayo, desde las 15 hasta las 20 horas, en las instalaciones del Centro de Emprendimiento de Chiguayante (ex Escuela República Federal alemana), ubicado en Herrera 100, sector papen.
RESGUARDO DE LA HISTORIA TEXTIL: GORE APRUEBA $1.500 MILLONES PARA NUEVA BIBLIOTECA EN SITIO DE EX TEXTIL CAUPOLICÁN
- Detalles
La historia de Chiguayante no solo está escrita en los libros, sino que también se hace presente en cada rincón de lo que fue la gran época industrial. En este contexto, el Consejo Regional del Biobío aprobó los recursos para habilitar la nueva biblioteca de Chiguayante, que se construirá en el terreno donde se ubicaban los galpones de la Textil Caupolicán.
Este nuevo espacio considera áreas de estudios, auditorios, salas de capacitación y espacios para exposiciones, además de cafetería y sala multiuso. Las obras tendrán un costo de 1.500 millones de pesos.
Andrés Parra, consejero regional del Biobío, indicó que este proyecto “permitirá tener una biblioteca pública, pero también guardar la historia, cultura y tradiciones de la industria textil, que dio inicio al Chiguayante que hoy conocemos”.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, comentó que esta nueva edificación “será un símbolo de la historia de nuestro Chiguayante, cómo se reconvierten las estructuras, para pasar de una bodega de una empresa textil, que hizo grande a Chiguayante, a un centro donde no sólo se reunirá la historia, el arte y el conocimiento, sino que también el futuro de la ciudad y de Chile”.
Al asumir, en 2012, la alcaldía de Chiguayante, Antonio Rivas se comprometió con el desarrollo de la cultura y las artes en la comuna. Desde ese momento, comenzaron a gestionar la construcción de una Biblioteca municipal, al tiempo que se reparó la estructura existente. Primero se gestionaron los recursos para el diseño arquitectónico y la ingeniería de detalle y, recién hoy, se cuentan con los recursos para la construcción.
Este proyecto considera una superficie de 483 m2 e incorpora, entre otras instalaciones, una guaguateca orientada a niños y niñas entre 0 a 3 años, y que permitirá acercar la lectura y el juego a través de la estimulación de sus sentidos.
Cabe destacar que el alcalde Rivas solicitó que el Gobierno Regional se comprometa a realizar los convenios con prontitud, para que las obras comiencen durante los próximos meses.
CON LA FIRMA DE CONVENIO PARA RECICLAR ACEITE, CELEBRAMOS EL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE
- Detalles
El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medioambiente. Por ello, la Municipalidad de Chiguayante realizó una feria para entregar información a la ciudadanía sobre la relevancia de vivir en un ambiente libre de contaminación. En el lugar, además, se regalaron árboles nativos a quienes visitaban la exposición, así como bolsas reciclables y libretas hechas con material reciclado.
En este contexto el Municipio firmó un convenio con la empresa Covemar, para en conjunto velar por el correcto reciclaje de aceites vegetales en la comuna, entregando contenedores para realizar este proceso.
El alcalde Antonio Rivas indicó que esta firma tiene por objetivo “poner en la conversación familiar que Chiguayante recicla el aceite. Esto significa que vamos a tener cero contaminación. Junto a Covemar estamos construyendo un camino muy positivo, para construir un planeta más limpio, sano y que nos haga bien a todos”.
Por su parte, Juan Cruz Rodríguez, encargado de residuos reciclables, comentó que es el aceite vegetal el que se comenzará a reciclar. “Teníamos una problemática en la comuna, muchos vecinos nos preguntaban qué hacer con el aceite y aparecían en lugares que no corresponden. Al ver esa necesidad, el municipio buscó este convenio para darle un destino final positivo al aceite que se usa en la cocina”.
Cabe destacar que esta actividad tuvo como objetivo concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medioambiente, especialmente frente a la crisis climática que afecta al planeta.
AROMATERAPIA SE SUMA A PRESTACIONES DE MEDICINA INTEGRATIVA PARA UNA MEJOR SALUD DE CHIGUAYANTINOS
- Detalles
El Centro de Salud Familiar Chiguayante cuenta con una nueva prestación para sus pacientes. Se trata de aromaterapia, la que se adiciona a todas aquellas ya ofrecidas por la Dirección de Salud Municipal a través del Programa de Medicina Integrativa.
La aromaterapia se utiliza con frecuencia como apoyo en cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes durante esta etapa. Uno de sus principales objetivos es contribuir al bienestar psicológico, físico, emocional y espiritual de las personas a través del uso de aceites esenciales y materiales aromáticos como lavanda, menta, manzanilla, romero, naranja, entre otras hierbas y plantas.
También, la aromaterapia es utilizada en pacientes del Programa de Salud Mental para abordar algunas patologías asociadas a depresión, estrés y ansiedad.
Fabiola Yáñez, directora del Cesfam Chiguayante, indicó que este tipo de terapias “son un complemento, es parte de lo que ofrecemos a nuestros usuarios, y es una ayuda para aquellos que se encuentran bajo cuidados paliativos o patologías crónicas que son de difícil manejo”. Por su parte, Jorge Salinas, químico farmacéutico del recinto de salud, comentó que la relevancia de estas prestaciones “es que incorporan una estrategia que complementa los tratamientos habituales de la medicina oficial, justamente para ir reforzando y cubriendo algunos espacios donde la medicina tradicional no logra llegar. Como vimos buena recepción de los vecinos, lo quisimos extender a otros programas”.
Es importante destacar que, esta terapia, ayuda a fortalecer la autoestima, manejar el dolor, fomentar el sueño, aumentar el apetito, mejorar la calidad de la piel y la circulación, además de reducir la ansiedad, el temor y la depresión.
Esta iniciativa fue expuesta en el XII Congreso de Fitoterapia realizado en la ciudad de Oviedo en España, donde se destacó el trabajo realizado por los equipos de salud del Cesfam Chiguayante durante los años 2016 y 2017.