
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...
Home
Municipalidad de Chiguayante fue sede de conversatorio regional sobre reciclaje
- Detalles
· La actividad se enmarcó en el proyecto “Transferencia implementación sistemas de Reciclaje”, financiado con recursos FNDR del Gobierno Regional del Biobío.
Chiguayante fue el lugar escogido por la Seremi de Medioambiente y el Gobierno Regional para llevar a cabo un conversatorio regional, cuyo objetivo fue fortalecer los sistemas de gestión de reciclaje comunal en los 31 municipios que forman parte del Programa Regional de Reciclaje en el Biobío.
En la instancia, el Municipio de Chiguayante representó a la provincia de Concepción para detallar su experiencia en el tratamiento de los residuos, así como también lo hicieron Curanilahue por la provincia de Arauco y Mulchén por la Provincia de Biobío. De igual forma, se desarrollaron mesas de trabajo entre los distintos profesionales de los municipios, con el objetivo de identificar dificultades existentes y posibles soluciones para abordar sus sistemas de reciclaje, a través de metodologías de trabajo participativas que consideren la retroalimentación y vinculación entre municipios de la región.
El Seremi de Medioambiente, Óscar Reicher, asistió a la actividad y comentó que el trabajo de reciclaje es el resultado de un cambio de paradigma en la sociedad. “Sabemos que el trabajo de la gestión de residuos es un tema en el que necesitamos estar todas las instituciones presentes. Cuando uno habla de reciclaje, lo que vemos es un ejercicio de ir rompiendo ciertos paradigmas, y todos, especialmente las municipalidades, sabemos los costos y esfuerzos asociados al mero ejercicio de hacer una recolección de los distintos residuos”, indicó la autoridad de la cartera.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que, en contexto de crisis climática, cuidar el medioambiente es fundamental. “Si los reciclajes funcionan, es porque todas las personas estamos comprometidas. Esto es tarea de todos y esa debe ser la gran consigna para lograr que cale profundo en todas las personas. Debemos integrar la educación ambiental en todos los niveles para volver a la convivencia equilibrada entre el desarrollo de las ciudades y el desarrollo de la naturaleza, que es el sustento básico de todas las especies”, señaló el alcalde Rivas.
Chiguayante pionero a nivel nacional
En el área del reciclaje, Chiguayante ha sido reconocido no solo a nivel regional, sino que también a nivel nacional. Esto, ya que el municipio innovó en el trabajo que realizan los recicladores en la comuna, suscribiendo un convenio con el Sindicato de Recicladores de Base para desarrollar su trabajo y fomentar el acopio de residuos, lo que ha sido reconocido por la Seremi de Medioambiente.
Gracias a este acuerdo, el municipio ha logrado recolectar cerca de 700 toneladas de residuos valorizables al año, evitando que lleguen a los vertederos. Además, equipos municipales de diversas comunas de la región del Biobío, Ñuble y Los Ríos se han acercado al municipio chiguayantino para aprender sobre las experiencias de este importante trabajo y así, replicarlo en sus localidades.
Es por esta encomiable labor que la Subdere aprobó $249 millones para la construcción de un Centro de Manejo de Residuos Valorizables, transformándose en el proyecto con mayor cantidad de recursos aportados para este 2022 en la comuna bajo el Programa de Mejoramiento de Barrios.
Trabajo continuo con vecinos
Además del reciclaje, la Municipalidad de Chiguayante ha creado diversas instancias para generar en la población un mayor interés en torno al reciclaje orgánico. Una de estas actividades es el vermicompostaje, cuya construcción sirve para tratar y transformar restos de verduras, frutas, derivados de papeles, entre otros, en humus, un abono de alta calidad nutritiva para suelos y plantas. Todo este proceso se efectúa mediante una vermicompostera, que reúne las condiciones de calor, humedad y de estructura para que lombrices californianas conviertan estos restos en abono.
Otro de los objetivos municipales en torno a la mejora del medioambiente es la instalación de puntos limpios. En este sentido, la comuna cuenta con cuatro puntos, distribuidos a lo largo de Chiguayante, para depositar residuos y generar en la comunidad el hábito del reciclaje.
Las estrategias medioambientales son parte de la gestión municipal del alcalde Rivas, cuyo objetivo es lograr una mejora en la calidad de vida de la población.
MUNICIPIO MÁS INCLUSIVO: FUNCIONARIOS MUNICIPALES APRENDEN LENGUA DE SEÑAS
- Detalles
Aprender lengua de señas es un importante paso para ser un municipio más inclusivo. Por eso 20 funcionarios de diferentes oficinas y direcciones municipales se capacitaron para atender requerimientos de vecinos y vecinas sordos/as, esto enmarcado en el trabajo de la Oficina de la Discapacidad y el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis).
"Quiero dar las gracias por esta iniciativa poco común. La diversidad es evidente y es fundamental vincularnos con los vecinos de diversas formas, de acuerdo a cada individualidad" precisó el alcalde Antonio Rivas en la entrega de diplomas que efectuó junto a la directora regional de Senadis, Carola Campos.
#CiudadInclusiva
#MunicipioInclusivo
@senadis
NO A LAS TORRES EN EL MANQUIMÁVIDA
- Detalles
Ante el Servicio de Evaluación Ambiental llegaron los alcaldes de la Asociación de Municipios Territorio Nonguén, encabezada por su presidente y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, para entregar observaciones al proyecto eléctrico que afectará la biodiversidad de Chiguayante, Hualqui y Concepción, además de 3 regiones y 20 comunas. Junto a ambientalistas y vecinos, los alcaldes de Concepción , Álvaro Ortiz; Hualqui, Jorge Contanzo y de Chiguayante, marcharon por las calles penquistas para manifestar su disconformidad con el trazado propuesto.
#parquenonguén
#NOALASTORRES
Chiguayante lanza programa de reciclaje de residuos orgánicos mediante vermicomposteras comunitarias
- Detalles
El objetivo es que la comunidad se involucre e ir sumando a más Juntas de Vecinos en el proceso de transformación de basura orgánica en abono, mediante la acción de lombrices californianas. Junto a ello, la Municipalidad de Chiguayante selló un inédito acuerdo con una cafetería con este mismo fin, dando énfasis a la economía circular.
De acuerdo a información del Plan Nacional de Residuos Orgánicos, el 58% de la basura que se genera, corresponde a desechos de esta categoría.
En base a esta realidad, y al potencial daño que provoca depositar estos residuos en rellenos sanitarios, por la generación de gases de efecto invernadero producto de su descomposición, es que la Municipalidad de Chiguayante lanzó una inédita iniciativa comunitaria para trabajar en torno su reciclaje mediante el compostaje y vermicompostaje.
Se trata de actividades enfocadas en el trabajo con vecinos para tratar y transformar restos de verduras, frutas, derivados de papeles, entre otros, en humus, un abono de alta calidad nutritiva para suelos y plantas, lo que, además, reduce la basura generada. Todo este proceso se efectúa mediante una vermicompostera, que reúne las condiciones de calor, humedad y de estructura para que lombrices californianas conviertan estos restos en abono.
Para ello el municipio, en una primera etapa, comenzó un plan piloto para lo cual instaló una vermicompostera con capacidad de una tonelada en la Granja Agroecológica de la comuna para efectuar capacitaciones, hacer demostraciones de cómo opera este dispositivo y generar abono orgánico.
Posteriormente, instaló una vermicompostera con capacidad de 700 kg en la Junta de Vecinos de Producción y Comercio, lugar donde se depositan residuos recolectados por la comunidad. Este plan de trabajo considera la incorporación paulatina del vermicompostaje en otras organizaciones sociales y vecinales de la comuna.
Respecto de esta iniciativa, Carmen Cofré, presidenta de la Junta de Vecinos Producción y Comercio, señaló que este proyecto le parece “excelente, porque todas las semanas los vecinos juntan, en su tarrito, los desechos de sus casas y lo van a dejar a la vermicompostera, lo que nos ha ayudado bastante a bajar la cantidad de basura”, precisó la dirigente vecinal.
Este proyecto y su lanzamiento también consideró un hito. El municipio y la Cafetería 44 de Chiguayante, firmaron un convenio de colaboración para el retiro de borras de café con la finalidad de transformarlo en humus y devolver a la cafetería envases con este abono orgánico para entregarlo a sus clientes, en el modelo de “economía circular”
El desarrollo de este proyecto tiene una relevancia única a nivel comunal y regional, ya que es primera vez que se efectúa una alianza para el retiro de residuos orgánicos con un local comercial, lo que transforma a Chiguayante en pionera en este trabajo.
Al respecto, Paulina Stuardo, alcaldesa (s) de Chiguayante indicó que el plan desarrollado por la dirección de Aseo y Ornato, que encabeza este proyecto, “nos ha permitido adelantarnos a las exigencias impuestas por el mundo y el Estado, porque esta problemática nos debe convocar a todos en el sentido de poder utilizar los distintos mecanismos que tenemos para ayudar al cuidado del medioambiente, por nosotros y por las generaciones que vienen”, precisó la autoridad comunal.
En tal sentido, existe una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, que propone pasar de un 1 a un 30 % de valorización de los residuos orgánicos que se genera en las comunas. Este compromiso lo ha asumido la Municipalidad de Chiguayante con el objetivo de aumentar sus tasas de reciclaje con la comprometida acción de vecinos y locales de comida.